Aprender a Navegar hacia las nubes de datos de la Web
Durante muchos años atrás podemos afirmar que la Web ha crecido en muchos aspectos tecnológicos; igualmente ha pasado formar parte de un grupo de herramientas esenciales para nuestro trabajo, estudio, ocio y diversión. Es aquí donde podemos inferir que es un espacio donde encontramos información global consultada por miles de usuarios de diferentes países donde a través de este retoma una herramienta muy importante, como lo es el método de lectura y la escritura que permite que cualquier usuario logre ingresar a unas fases desde el ámbito social y participativo. Es aquí donde muchos de estudiosos afirman que la Web ha entrado a una fase nueva, versión nueva o mejorada en su defecto, claro está encontramos un nivel de especulación o unas reflexiones compartidas por parte de Paul Anderson respecto a las ideas básicas que subyacen dentro del término “Web 2.0” y respecto al crecimiento acelerado de la Red; Igualmente encontramos aportes de network, el cual contribuyó al desarrollo y estallido de la burbuja de las “punto com”, quien aclaraba cada uno de los aspectos para lograr una mejor comprensión del papel real que la Web 2.0 puede jugar en nuestra educación.
Estos grandes estudiosos nos muestra las Seis Grandes Ideas que se basan en conceptos originalmente destacados por Tim O’Reilly en su escrito, ahora famoso, Qué es Web 2.0.
1- Producción individual y contenido generado por el usuario
2- Aprovechamiento del poder de las masas
3- Datos en una escala épica
4- Arquitectura de Participación
5- Efectos de la Red
6- Apertura
Estos instrumentos son guías de primer plano, ya que pretende iniciar una nueva formación para nuestro futuro profesional atendiendo que desde el comienzo siempre ha sido enfático al considerar el nivel reflexivo, proyectivo y constructivo que nos muestra cada una de estas ideas que permiten despertar o acrecentar el interés por el aprendizaje adecuado de la Web y por su razón de ser, aproximándose a su concepto desde una visión tecnológica e histórica que permite a miles de usuarios fomentar una capacidad analítica en el sentido crítico.
A partir de estos aspectos encontramos nuevos caminos hacia la inminente implantación de nuevas tecnologías, donde el proceso permite una adaptación fácil al ingreso de la web, teniendo en cuenta la necesidad que día a día se nos presenta como usuarios, es aquí donde se tiene en cuenta la necesidad de control y responsabilidad a nuestro cargo para un mejor conocimiento de estas tecnologías como un nuevo modo de control y relación.
Dentro de estos planteamientos se ha logrado trabajar desde hace varios años utilizando las herramientas de la Web 2.0 al igual que elementos utilizados para una mejor comunicación que nos permite realizar un análisis de experiencias y valorar críticamente los resultados obtenidos gracias a la introducción de la Web 2.0, donde se visualiza como una nueva versión ampliamente mejorada a la que web anterior, donde nosotros los usuarios podríamos decir que se remonta a algunos años atrás. No obstante no se puede afirmar que exista un acuerdo que esta aseveración es cierta, o si por lo menos tiene fundamentos certeros, qué obedezcan a una revolución publicitaria o a una revolución social y lo que es más, si verdaderamente se trata de una revolución en el sentido de un cambio radical. Además, qué significado puede tener para nuestra educación básica, media y superior, ya que son directamente quienes sienten los efectos de las exigencias del cambio generado por Internet.
Ahora bien, bien podríamos decir que la Web 2.0 es más que una serie de nuevas tecnologías y servicios atractivos, que tienen como punto central un conjunto de por lo menos 6 ideas poderosas que están cambiando la forma en la que algunos de los usuarios interactúan. Es notablemente importante considerar que estas ideas no son necesarias ni garantizan la existencia de la Web 2.0, es tanto que solo son un reflejo directo o indirecto del poder que encontramos en la Red, donde en muchas ocasiones nos encontraremos con extraños efectos y razonamientos que producen por parte de los usuarios de la Internet.
0 comentarios